MÁXIMA EXPRESIÓN DE ELEGANCIA
EN EL VESTIR DIARIO

Por desgracia, hoy día vestir a diario en traje es una práctica en desuso, prácticamente reducida a algunos gremios como la banca o la abogacía.
En mí opinión lo primero que necesitas para lucir un traje con un perfecto acabado, es tener ganas de ponértelo e ilusión por disfrutar de ir bien vestido, la actitud es muy importante. Todos sabemos que un traje no es una prenda cómoda, por lo que si careces de lo anterior, y terminas usándolo como obligación a modo de uniforme, el resultado final no será el mismo
Hay muchos tipos de trajes en función de como los quieras clasificar, pero nos vamos a centrar en los 3 fundamentales:
- TRAJE RECTO
- TRAJE TRES PIEZAS
- TRAJE CRUZADO



Antes de hablaros de cada uno de ellos, os voy a definir cuáles son mis reglas básicas para esta prenda:
– Usar tu talla correcta: esta apreciación aplica a todo en la moda, pero en el caso del traje es aun más importante. Estamos hablando de una prenda que está asociada a un nivel alto de elegancia, por lo que no es compatible usarlo con un exceso de entalle ni tampoco con prendas superiores a tu talla.
– Largo de la chaqueta adecuado: debe cubrir por completo la cadera.
– Largo de manga: siempre debe permitir asomar la camisa entre 1 y 2 centímetros
– Corte del pantalón: el largo, estando de pie, debe terminar justo antes de llegar al zapato para evitar pliegues que estropeen tu figura. Mi acabado favorito es con vuelta, le da más porte a la prenda. Y las piernas no deben estar demasiado entalladas, según la tendencia actual recomiendo un mínimo ajuste de rodilla hacia abajo.
– Solapas: para mi gusto deben tener un mínimo de 8 centímetros, sin ese tamaño el traje pierde prestancia.
– Hombreras: según la tendencia actual deben ser muy reducidas, y son imprescindibles.
– Aberturas traseras: siempre recomiendo la doble, creo que se adapta mejor a cualquier anatomía.
– Bolsillos: hoy día casi todo vale, pero yo recomiendo sin duda la opción de bolsillo con corte oblicuo más cerillero.
– Tejido: elige el que mejor se adapte al uso que le vayas a dar a la prenda, mi recomendación es el 100% lana fría, pero si vas a darle al traje un uso diario puedes apostar por composiciones con algo de microfibra e incluso elastano, harán que la prenda sea más confortable y resistente.
– Lleva sólo lo necesario: un traje tiene muchos bolsillos, pero evita utilizarlos, sólo rompiendo esta norma puedes estropear el resto del trabajo bien hecho.


¿CÓMO COMBINARLO?
2. Corbata y/o pañuelo: En el uso diario de esta prenda no recomiendo utilizar conjuntamente pañuelo y corbata, ya que el efecto es un look demasiado pretencioso, sólo recomendable para celebraciones o eventos. Mis opciones favoritas para estos complementos son como siempre el
pañuelo blanco y la corbata marina con pequeños detalles, si optara por algo de fantasía sólo lo haría en uno de los dos, nunca en los dos a la vez.
3. Gemelos: sólo los recomiendo para eventos especiales, y no me gustan de un tamaño excesivo, particularmente huyo de los acabados en oro. Para el día a día prefiero prescindir de ellos y usar camisas de puño simple.
4. Zapatos: siempre de piel oscuros, negros o burdeos. Evita el ante, los botines y los tonos marrones. Y aunque sea tendencia en verano usarlo sin calcetines, o con pinkies yo recomiendo siempre usar calcetines ejecutivos.
5. Cinturón o tirantes: personalmente no recomiendo el uso del cinturón, para mí lo ideal es que el pantalón esté perfectamente ajustado a la cintura, de esta manera puedes evitar el uso de ambas cosas. Si optas por usar tirantes, es importante que adaptes el pantalón para ello
colocándole botones en el interior para el enganche clásico, sino lo haces y usas las pinzas metálicas se notará que eres un principiante.
6. Gafas de sol: en el caso de las celebraciones evita su uso.

TRAJE
RECTO
Es la opción más básica dentro del traje, y por ello la mejor elección si tienes que usar esta prenda a diario.
No por ello deja de ser menos elegante que el resto de alternativas, si cumples con las normas básicas anteriormente descritas el resultado será impecable.
Te recomiendo que evites desabrocharte el botón superior de la chaqueta, salvo que estés sentado. Si estás de pie parado llevar ese botón abrochado es casi obligatorio.
Para este tipo de traje me encantan los tejidos de ojo de perdiz, tanto el azul marino como un gris medio, su trama con un poco de estructura le dan un aspecto levemente informal sin perder un ápice de clase


TRAJE TRES
PIEZAS
La única diferencia con el anterior es que esta opción incluye el uso del chaleco. Éste, a diferencia de en el chaqué donde hay más licencias, siempre debe ser del mismo tejido que el resto del traje.
Esta opción es una alternativa muy interesante en épocas cuando el clima es más frío, ya que te permite evitar el uso del abrigo que en ocasiones puede resultar muy molesto.
En cuanto al patrón del chaleco, puedes optar por una línea o cruzado. Yo recomiendo el patrón de una línea para un traje de uso ordinario, y el patrón de chaleco cruzado para usarlo en celebraciones o eventos.
Es importante seguir la siguiente norma, si usas un traje tres piezas en un evento, jamás te quites la chaqueta, el look es para lucirlo completo. Si lo usas en tu día a día, sólo te quites la chaqueta para sentarte en tu despacho a trabajar.
Y al respecto de llevar abrochada o no la chaqueta, aquí es más permisible la segunda opción, ya que te permitirá lucir mejor el look completo. El chaleco jamás debe ir desabrochado, salvo el último botón inferior que no debes abrochar nunca.
Para esta opción de traje mi opción favorita a los tonos lisos clásicos son los tejidos diplomáticos en gris o azul marino con las líneas en color claro pero sin estar muy marcadas.

TRAJE TRES
CRUZADO
Sin duda es mi favorito, y para mi gusto la opción más elegante.
No lo recomiendo para un uso diario, un traje cruzado es una prenda exclusiva y por lo tanto lo debes reservar para momentos especiales.
Aquí si que no hay licencias a la hora de abrochar o no, sólo te podrás desabrochar sentado, y es muy importante a la hora de abrocharte que empieces haciéndolo por el botón interior de la chaqueta, ese es el botón que hará que la prenda quede bien encajada con tu figura, de los botones exteriores sólo debes abrochar el central.
En esta opción mi tejido fetiche es el azul marino, si lo llevas con un corte correcto y lo combinas con una camisa blanca, corbata marina, pañuelo blanco y zapato negro, sólo te podrán acusar de ser una persona elegante.
